Dependencias federales de Venezuela

Dependencias Federales de Venezuela
Conjunto de territorios administrados
por el gobierno federal


Bandera


Ubicación de las Dependencias Federales
Mapa
Coordenadas 10°55′47″N 65°21′25″O / 10.929822222222, -65.356955555556
Capital Gran Roque
Idioma oficial Castellano
Entidad Conjunto de territorios administrados
por el gobierno federal
 • País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
 • Región Insular
Administrador Almirante Remigio Ceballos
(Ministro de Interior, Justicia y Paz)
Subdivisiones 12 grupos de islas
Superficie Puesto 24
 • Total 342,25 km²(0,03% de Venezuela)
Población (2013) Puesto 25
 • Total 6,500 hab.
 • Densidad 5 hab./km²(0,01 % de Venezuela)

Las dependencias federales son una entidad federal, que junto con los veintitrés estados y el distrito Capital forman la República Bolivariana de Venezuela.[1][2]​ Están conformadas por las islas que se forman en el mar territorial o en el que cubra la plataforma continental. Esta dependencia está organizada en 12 grupos de islas, existen sin embargo otras 89 islas que permanecen en control de otros estados venezolanos dada su proximidad a las costas de los estados Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Falcón, Miranda, Nueva Esparta y Sucre. Todo esto comprende el espacio marítimo de Venezuela.

Las dependencias federales generan para Venezuela un mar territorial, donde se ejerce la plena soberanía nacional y de acuerdo con los derechos del mar de los países ribereños, este cordón de islas es punto de partida para establecer las delimitaciones de las 200 millas, generándose así la zona económica exclusiva, un espacio de áreas marinas y submarinas de aproximadamente 860 km², según el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar, denominado también mar patrimonial. Venezuela con base en sus territorios caribeños ha delimitado sus fronteras marítimas con 5 países, a saber, Estados Unidos de América, Francia, Países Bajos, República Dominicana y Trinidad y Tobago.

El conjunto de islas dispersas en el mar Caribe y en menor medida en el Atlántico venezolano tienen una temperatura media anual que se sitúa entre los 26 y 28 °C, con una precipitación de entre 300 y 500 milímetros al año. La población estimada para el año 2015 en las dependencias federales es de 6500 habitantes, siendo así la zona menos poblada del país.

  1. Pubill, Victoria Casanovas (1 de enero de 1987). Las Dependencias Federales Del Caribe Venezolano. Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. ISBN 9789800000991. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 29 de julio de 2015. 
  2. Vila, Marco Aurelio (1 de enero de 1967). Aspectos geográficos de las Dependencias Federales. Corporación Venezolana deFomento. Subgerencia de Servicios Técnicos. División de Geoeconomía. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 29 de julio de 2015. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search